El cáncer de piel es uno de los tipos de cáncer más frecuentes que existen. Su aparición se suele dar en las zonas de la piel más expuestas al sol, como la cabeza, el cuello o la espalda, aunque puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo. El cáncer de piel se clasifica principalmente en tres tipos: carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. Entre los cánceres de piel no melanomas, el carcinoma basocelular es el más frecuente.
El motivo principal por el que aparece este tipo de cáncer es el daño provocado en el ADN por la exposición ultravioleta, tanto natural como artificial. Pero, además, multitud de estudios genéticos a gran escala han asociado la aparición de este tipo de cáncer con variantes genéticas que predisponen a la enfermedad. Si quieres conocer qué es un carcinoma basocelular y qué tipos existen, te lo contamos a continuación.
¿Qué es un carcinoma basocelular?
Un carcinoma basocelular es un tipo de cáncer dérmico que comienza en las células basales, situadas en la base de la capa más externa de la piel, la epidermis. Se trata del cáncer de piel más común, representando el 80% de los casos diagnosticados con esta enfermedad [1].
Gracias a que su crecimiento es lento, su pronóstico suele ser bueno y la mayoría se cura cuando se detecta a tiempo. No obstante, un carcinoma basocelular puede resultar invasivo si no se trata y se deja que las lesiones crezcan de manera descontrolada, deformándose y volviéndose peligrosas.
Aunque es poco probable que un carcinoma basocelular se propague creando metástasis, sí existen algunos casos, muy poco comunes pero muy agresivos, en los que el cáncer se extiende a otras partes del cuerpo. En algunos casos todavía menos frecuentes, este tipo de cáncer puede resultar incluso mortal [2].
Tipos de carcinoma basocelular
El primer indicio de que podemos estar ante un carcinoma basocelular es una lesión cutánea. Esta puede tener distintos aspectos, por lo que habría que estar atentos a cualquier cambio que detectemos en nuestra piel, como bultos o heridas que no se curan. Sus manifestaciones más frecuentes se dividen en los siguientes cinco tipos o variantes clínicas [3,4,5,6]:
- Carcinoma basocelular nodular: Es la forma más frecuente de este tipo de cáncer. Suele presentarse como pequeños nódulos o protuberancias translúcidas, de aspecto brillante y nacarado. Pueden estar enrojecidas o ser de color blanco perlado o rosado en pieles claras. En personas de piel más oscura, estas lesiones suelen ser de color marrón o negro brillante. Estos bultos en ocasiones sangran y forman una costra.
- Carcinoma basocelular multicéntrico superficial: Representa un 30% de los carcinomas de células basales. Las lesiones en este tipo suelen ser pápulas o placas rojas o rosadas, finas y de bordes definidos. Su aparición suele darse con más frecuencia en el tronco.
- Carcinoma basocelular esclerodermiforme: En este tipo, que no representa más del 10% de los casos, las placas son planas sin bordes definidos, cicatrizadas e induradas. En muchas ocasiones son de color carne o rojo claro.
- Carcinoma basocelular pigmentado: Existe en distintas coloraciones como azul, marrón o negro. Las lesiones suelen presentar una superficie lisa y brillante y su pigmentación es debida a la melanina que se acumula en las células malignas y alrededor del tumor.
- Carcinoma basocelular ulcerado: Se compone de úlceras que suelen generar costra, con un borde translúcido, perlado y elevado de consistencia firme.
En la mayoría de los pacientes, el carcinoma comienza como una pápula brillante que va aumentando de tamaño hasta mostrar un borde perlado y brillante con vasos sanguíneos y una úlcera central con el paso del tiempo. Las lesiones típicas de este cáncer pueden formar costras y alternar periodos en los que parece que están curadas con periodos en los que vuelven a parecer recién hechas.
El carcinoma basocelular y el test de salud de 24Genetics
Con el test de ADN de salud de 24Genetics, conocerás tu predisposición a padecer en algún momento de tu vida un cáncer de piel de células basales. Nuestros expertos analizarán tu ADN para determinar la presencia o ausencia de mutaciones relacionadas con este tipo de cáncer que afecta, en mayor medida, a hombres y cuya aparición suele darse después de los 40 años [5].
Encuentra, además, tu predisposición genética a sufrir otras muchas enfermedades, más allá de las oncológicas, con nuestra prueba genética de salud. Los laboratorios donde trabajamos utilizan la mejor tecnología de secuenciación para lograr unos resultados fiables y precisos. Contacta con nosotros para más información.
Bibliografía
[1] ¿Qué son los cánceres de piel de células basales y de células escamosas? – Sociedad Americana Contra El Cáncer [actualizado jul. 2019; consultado ene. 2023] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas/acerca/que-es-cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas.html
[2] El Carcinoma Basocelular – The Skin Cancer Foundation [actualizado 2020; consultado ene. 2023] Disponible en: https://www.skincancer.org/international/el-carcinoma-basocelular-carcinoma-de-celulas-basales/
[3] Carcinoma de células basales – Mayo Clinic [publicado oct. 2021; consultado ene. 2023] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/basal-cell-carcinoma/symptoms-causes/syc-20354187
[4] Signos y síntomas de los cánceres de piel de células basales y de células escamosas – Sociedad Americana Contra El Cáncer [actualizado jul. 2019; consultado ene. 2023] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-piel-de-celulas-basales-y-escamosas/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/senales-y-sintomas.html
[5] Un paciente con… Diagnóstico diferencial del carcinoma basocelular pigmentado – Revista Clínica de Medicina de Familia vol.8 no.2 Barcelona
[publicado jun. 2015; consultado ene. 2023] Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2015000200014#:~:text=El%20carcinoma%20basocelular%20es%20el,%2C%20pigmentado%2C%20esclerosante%20y%20superficial.
[6] Carcinoma basocelular – Gregory L. Wells , MD, Ada West Dermatology and Dermatopathology – Manual MSD versión para profesionales [revisado sep. 2022; consultado ene. 2023] Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-dermatol%C3%B3gicos/c%C3%A1nceres-cut%C3%A1neos/carcinoma-basocelular