Logo 24G
0 0,00

La enfermedad de las arterias coronarias y su conexión con la genética

La enfermedad arterial coronaria es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Se trata del tipo más frecuente de enfermedad cardíaca. Aunque existen factores de riesgo conocidos, como fumar, el colesterol alto o la hipertensión, numerosos estudios aseguran que la genética juega un papel importante en la propensión a padecer esta enfermedad.

A continuación, te desvelamos qué conexión tiene la enfermedad de las arterias coronarias con la genética. Pero, además, conocerás en qué consiste, cuáles son sus síntomas y qué factores se consideran de riesgo en su desarrollo.

 

¿Qué es la enfermedad de las arterias coronarias?

Se trata de una dolencia que se genera cuando los vasos sanguíneos que suministran la sangre al corazón (arterias coronarias) se estrechan y se endurecen, lo que se conoce como aterosclerosis

En este proceso, unos depósitos de grasa, colesterol y otras sustancias, llamados “placa” se depositan dentro de las arterias. Con el tiempo, estas placas pueden estrechar las arterias, haciendo que resulte difícil enviar la cantidad de oxígeno, nutrientes y sangre que necesitan los músculos. 

La aterosclerosis se puede dar en cualquier arteria del cuerpo, pero cuando esto ocurre en las que suministran sangre al corazón se conoce como enfermedad de las arterias coronarias [1].

Existe mayor riesgo de sufrir esta enfermedad cuando hay antecedentes familiares que la han desarrollado con menos de 50 años de edad. Pero también aumentan el riesgo tener edad avanzada, la hipertensión, el tabaquismo, el colesterol alto, la diabetes, la falta de actividad física y la obesidad [2].

 coronary artery disease

Signos y síntomas de la enfermedad arterial coronaria

La enfermedad de las arterias coronarias se va gestando silenciosamente. Sin que nos demos cuenta, esas placas de grasa van formándose durante años hasta provocar una obstrucción significativa en las arterias o un ataque cardíaco. Es posible que previamente a esto no aparezca ningún síntoma relacionado con la enfermedad que nos alerte.

Conforme las arterias coronarias comienzan a estrecharse, cada vez el corazón recibe menos sangre y, en caso de aparecer síntomas, estos suelen ser cada vez más graves o frecuentes [3] y manifestarse ante un esfuerzo del corazón, como durante el ejercicio [1]. Entre los principales signos y síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias encontramos los siguientes:

  • Dolor o presión en el pecho: suele producirse en el lado izquierdo o en la zona media del pecho y desaparecer cuando termina el factor que lo desencadena. En algunas personas, sobre todo mujeres, el dolor suele puede sentirse en el cuello, el brazo o la espalda y se manifiesta de manera breve o aguda [3].
  • Falta de aire: sensación de que no puedes inhalar oxígeno.
  • Fatiga: sensación de cansancio producida por una disminución de la sangre que bombea el corazón.
  • Ataque cardíaco: los síntomas característicos de un ataque al corazón incluyen sensación de opresión y dolor en el pecho, hombros o brazos, falta de aire y sudoración excesiva. Algunos ataques cardíacos no causan síntomas perceptibles [3].

 

Factores de riesgo de la enfermedad arterial coronaria

Existen multitud de factores que pueden afectar a la salud de las arterias coronarias. Algunos de ellas son:

  • Edad: en edades avanzadas la probabilidad de que las arterias se dañen y estrechen es mayor.
  • Sexo: aunque los hombres tienen mayor riesgo de sufrir la enfermedad de las arterias coronarias, el riesgo en las mujeres aumenta tras la menopausia. 
  • Tabaquismo: fumar aumenta significativamente el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca en general, incluso respirar humo de otras personas que fuman.
  • Colesterol alto: el riesgo de sufrir aterosclerosis aumenta con un exceso de colesterol malo en sangre o con índices bajos de colesterol bueno.
  • Presión arterial alta: una presión arterial alta sin controlar puede favorecer la rigidez arterial.
  • Sobrepeso: la obesidad puede producir diabetes y presión arterial alta.
  • Estrés: mucho estrés emocional puede afectar negativamente a otros factores de riesgo de las enfermedades de las arterias coronarias.

 

 coronary artery disease

Enfermedad arterial coronaria y genética

Según un estudio publicado en ‘Nature Cardiovascular Research’, que comenzó hace casi dos décadas, hasta el 60% del riesgo relacionado con desarrollar arteriosclerosis coronaria tiene un origen genético. Esto está relacionado con cambios en la actividad de multitud de genes que funcionan en redes en varios órganos, en los que las hormonas que procesan las grasas tienen un papel esencial en la coordinación de esta actividad [4].

Una forma de averiguar si nuestro ADN contiene alguna variación genética que aumente el riesgo de sufrir la enfermedad de las arterias coronarias es realizarse un test genético. En 24Genetics contamos con el test de salud más completo del mercado, en el que no solo conocerás tu propensión a desarrollar esta enfermedad, sino que tendrás gran cantidad de información sobre tu predisposición a padecer muchas otras enfermedades, además de gran cantidad de datos de interés genético ¡Compruébalo!

 

Bibliografía

[1] Enfermedad de las arterias coronarias – Personal de Healthwise. Revisado médicamente por Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Martin J. Gabica MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar & Stephen Fort MD, MRCP, FRCPC – Intervencionista cardíaco [publicado sep. 2022; consultado feb. 2023] Disponible en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/temas-de-salud/enfermedad-de-las-arterias-coronarias-hw113087

[2] Enfermedad arterial coronaria – Instituto Nacional del Cáncer [consultado feb. 2023] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/enfermedad-arterial-coronaria

[3] Enfermedad de las arterias coronarias – Personal de Mayo Clinic [publicado jul. 2022; consultado feb. 2023] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronary-artery-disease/symptoms-causes/syc-20350613

[4] El 60% del riesgo asociado a la enfermedad arterial coronaria se debe a la actividad genética – Infosalus (Europa Press) [publicado ene. 2022; consultado feb. 2023] Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-60-riesgo-asociado-enfermedad-arterial-coronaria-debe-actividad-genetica-20220113071748.html

Escrito por Manuel de la Mata

Genetista

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
¿Qué es un Test Genético?

¿Qué es un Test Genético?

En la era actual de la ciencia y la tecnología, la genética ha revolucionado nuestra comprensión de la herencia y el funcionamiento del cuerpo humano. Los test genéticos, también conocidos como pruebas de ADN, son una de las innovaciones más destacadas en este campo....

Leer más
¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

La salud es un concepto complejo, en el que es una evidencia que influyen múltiples factores de diversa índole. Algunos de ellos son relativamente fáciles de modificar; en otros nuestra capacidad de influencia es mínima o nula; y otros son prácticamente estáticos....

Leer más
Test Genéticos Directos al Consumidor

Test Genéticos Directos al Consumidor

Desde el color de nuestros ojos hasta nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, nuestros genes influyen significativamente en nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos y a compañías líderes en el sector, como 24Genetics, la genética personalizada...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon