Logo 24G
0 0,00

Enfermedades raras

Las enfermedades raras se caracterizan por su baja prevalencia, que se define como el número de personas de un grupo específico que tienen cierta enfermedad en un momento específico. 

Si bien no existe una definición única para el término “enfermedad rara”, todas se basan en la frecuencia con que se presentan, y en algunos casos se incluye la gravedad de los síntomas o la disponibilidad del tratamiento. 

  • En Estados Unidos, las enfermedades raras se definen como cualquier enfermedad o condición que afecte a menos de 200.000 personas en Estados Unidos, lo que equivale a una prevalencia del 0,2% en este país. 
  • En Japón, se define enfermedad rara como aquella que afecta a menos de 50.000 personas, lo que equivale a una prevalencia inferior al 0,04%. 
  • La Unión Europea define como enfermedad rara aquella con una prevalencia inferior al 0,05%, es decir, enfermedades que afectan a menos del 0,05% de la población, con peligro de muerte o invalidez crónica. 

Sin embargo, a pesar de su baja prevalencia, según la base de datos Orphanet, hay más de 7.000 enfermedades raras catalogadas, que en conjunto afectan en torno al 10% de la población, por lo que constituyen un problema de salud pública. 

Estas enfermedades se conocen también como “enfermedades huérfanas”, debido a la falta de interés en su investigación o en realizar ensayos clínicos.

Diagnóstico de las enfermedades raras

Las enfermedades raras a menudo son condiciones crónicas y debilitantes, presentan una gran heterogeneidad fenotípica, y son en muchas ocasiones desconocidas para los profesionales sanitarios, lo que hace que el diagnóstico sea complejo y largo (entre 5 y 10 años de media). De hecho, las cifras indican que un 40% de los afectados por enfermedades raras no tienen un diagnóstico, lo que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los enfermos, ya que el desconocimiento de la población puede llevarlos a enfrentar estigmas y problemas psicológicos debido a la escasez de comprensión y apoyo. Por ello, la investigación de las enfermedades raras es esencial, y se han desarrollado programas de investigación como el UDN (Undiagnosed Diseases Network), que intentan dar respuesta al elevado número de consultas sobre enfermedades raras sin diagnóstico. 

Diagnóstico de enfermedades Raras

Genética y enfermedades raras

En torno al 80% de estas enfermedades presentan un patrón de herencia mendeliana, es decir, son consecuencia de mutaciones en un solo gen. Este tipo de herencia se clasifica en dominante, recesiva o ligada a los cromosomas sexuales. Si quieres conocer más sobre los distintos tipos de herencia, puedes hacerlo en nuestro blog sobre enfermedades hereditarias. Por tanto, en la lucha contra las enfermedades raras, la genética juega un papel esencial, ya que ayuda a identificar las causas subyacentes de las enfermedades y a desarrollar tratamientos específicos. 

enfermedades raras en niños

Dentro de las enfermedades raras también podemos distinguir entre aquellas que se desarrollan en la edad adulta y los denominados defectos congénitos, que son aquellas patologías que se producen durante el desarrollo embrionario. La mayoría de los casos de enfermedades raras aparecen en edad pediátrica, debido a la alta frecuencia de un origen genético y de anomalías congénitas, sin embargo, la prevalencia es mayor en adultos, debido a la alta mortalidad de algunas enfermedades infantiles graves. 

Como ejemplo de enfermedad rara, hablaremos del síndrome nefrótico de tipo 1, también conocido como síndrome nefrótico de tipo finlandés. Este síndrome se inicia en la etapa prenatal, y sus síntomas y signos clínicos más importantes son los siguientes: 

    • Proteinuria. Se trata de una excesiva excreción de proteínas en la orina, que en etapas prenatales se detectan en líquido amniótico y, en menor medida, en la sangre materna. 
    • Hipoalbuminemia. La albúmina es la proteína más abundante de la sangre, cuya función es el transporte de moléculas lipídicas, y el mantenimiento de la presión oncótica, esencial para la correcta distribución de los líquidos corporales entre los compartimentos intra y extravascular. Debido a la mayor excreción de proteínas en la orina, este síndrome lleva asociado una disminución patológica de la albúmina en sangre. 
  • Edema. Otra de las consecuencias de este síndrome es la retención de líquidos, lo que puede llevar a un edema en distintas partes del cuerpo. 
  • Hiperlipidemia. Debido a la pérdida masiva de proteínas y la pérdida de albúmina, el hígado produce más proteínas, incluyendo las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de muy baja densidad (VLDL), que son los principales transportadores de colesterol y triglicéridos en el cuerpo. Estas lipoproteínas se liberan al torrente sanguíneo y causan un aumento de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que se conoce como hiperlipidemia. 

Esta enfermedad está causada por mutaciones en el gen NPHS1, un gen situado en el brazo largo del cromosoma 19, que codifica para la proteína nefrina. Esta proteína se expresa exclusivamente en los podocitos, que son las células epiteliales que forman la capa visceral de la cápsula de Bowman (cápsula glomerular), en el riñón, cuya función es esencial en la filtración glomerular. Hasta la fecha se han descrito más de 200 mutaciones en el gen NPHS1. 

La herencia de esta enfermedad rara es autosómica recesiva, es decir, son necesarios dos alelos mutados para que se desarrolle la enfermedad. Cuando una persona presenta un solo alelo mutado del gen puede estar totalmente sana, pero se conoce como persona portadora, ya que puede transmitirlo a la descendencia. En este hecho radica la importancia de conocer el estado de portador, tanto de esta como de otras enfermedades autosómicas recesivas.

De cara a la planificación familiar, cuando se plantea tener hijos biológicos, puede ser de gran ayuda conocer si tú o tu pareja sois portadores de alguna enfermedad rara, para así conocer las probabilidades de que tu descendencia padezca esta enfermedad. Esto es de especial utilidad si algún miembro de tu familia padece este tipo de enfermedades.

24Genetics y las enfermedades raras

En 24Genetics ponemos a tu disposición nuestro test de salud con más de 200 enfermedades, entre ellas, un gran número de enfermedades raras hereditarias. Además, encontrarás enfermedades complejas y diversas mutaciones que aumentan la susceptibilidad a cáncer. Pincha aquí para acceder a un ejemplo de nuestro informe genético de salud y comprobar toda la información personalizada que puedes obtener.

 

Bibliografía 

Definición de prevalencia – Diccionario de cáncer del NCI – NCI. (n.d.). Retrieved February 20, 2023, from https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/prevalencia

Villalón-García, I., Álvarez-Córdoba, M., Suárez-Rivero, J. M., Povea-Cabello, S., Talaverón-Rey, M., Suárez-Carrillo, A., Munuera-Cabeza, M., & Sánchez-Alcázar, J. A. (2020). Precision Medicine in Rare Diseases. Diseases (Basel, Switzerland), 8(4), 42. https://doi.org/10.3390/DISEASES8040042

 

Miyamoto, B. E., & Kakkis, E. D. (2011). The potential investment impact of improved access to accelerated approval on the development of treatments for low prevalence rare diseases. Orphanet Journal of Rare Diseases, 6(1), 1–13. https://doi.org/10.1186/1750-1172-6-49/

 

Autosomal recessive: MedlinePlus Medical Encyclopedia. (n.d.). Retrieved February 20, 2023, from https://medlineplus.gov/ency/article/002052.htm

 

Herencia mendeliana. (n.d.). Retrieved February 20, 2023, from https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Herencia-mendeliana

 

Orphanet: Síndrome nefrótico congénito tipo finlandés. (n.d.). Retrieved February 20, 2023, from https://www.orpha.net/consor/cgi-bin/OC_Exp.php?Lng=ES&Expert=839

 

Pruebas genéticas – Nefrótico tipo 1, Síndrome …, (Nephrotic syndrome type 1; Finnish congenital nephrosis) – Gen NPHS1. – IVAMI. (n.d.). Retrieved February 20, 2023, from https://www.ivami.com/es/pruebas-geneticas-mutaciones-de-genes-humanos-enfermedades-neoplasias-y-farmacogenetica/1249-pruebas-geneticas-nefrotico-tipo-1-sindrome-nephrotic-syndrome-type-1-finnish-congenital-nephrosis-gen-i-nphs1

 

Wang, C. shi, & Greenbaum, L. A. (2019). Nephrotic Syndrome. Pediatric Clinics of North America, 66(1), 73–85. https://doi.org/10.1016/J.PCL.2018.08.006

Escrito por Manuel de la Mata

Genetista

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
¿Qué es un Test Genético?

¿Qué es un Test Genético?

En la era actual de la ciencia y la tecnología, la genética ha revolucionado nuestra comprensión de la herencia y el funcionamiento del cuerpo humano. Los test genéticos, también conocidos como pruebas de ADN, son una de las innovaciones más destacadas en este campo....

Leer más
¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

La salud es un concepto complejo, en el que es una evidencia que influyen múltiples factores de diversa índole. Algunos de ellos son relativamente fáciles de modificar; en otros nuestra capacidad de influencia es mínima o nula; y otros son prácticamente estáticos....

Leer más
Test Genéticos Directos al Consumidor

Test Genéticos Directos al Consumidor

Desde el color de nuestros ojos hasta nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, nuestros genes influyen significativamente en nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos y a compañías líderes en el sector, como 24Genetics, la genética personalizada...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon