El cáncer es una enfermedad en la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. En concreto, el cáncer de próstata es el crecimiento descontrolado de células de la próstata. Esta glándula del sistema reproductor masculino está localizada debajo de la vejiga y delante del recto. Es la encargada de producir el líquido prostático, sustancia que forma parte del semen y favorece la movilidad de los espermatozoides.
En la mayoría de los casos, este tipo de cáncer crece lentamente, aunque hay algunos cánceres de próstata agresivos que se propagan a gran velocidad. En referencia al primer caso, hay estudios realizados en algunas autopsias de hombres que murieron por otras causas, que muestran que padecían cáncer de próstata sin saberlo, ya que en ningún momento afectó a sus vidas [3].
En lo que se refiere a la versión más agresiva de la enfermedad, se corresponde con la tercera causa de muerte por cáncer en hombres. La agresividad de los tumores está parcialmente determinada por factores genéticos. Un ejemplo son mutaciones en el gen TET2, implicado en la metilación del ADN. Este proceso de metilación del ADN está directamente relacionado con la expresión génica, por lo que mutaciones en este gen están relacionadas con diversos tipos de cáncer. [6].
Síntomas del cáncer de próstata
Este tipo de cáncer lo padecen, en su mayoría, hombres de edad avanzada. El 90% de los casos se diagnostica en mayores de 65 años, mientras que la media de diagnóstico se sitúa hoy en día en los 75 años [1]. Sin embargo, también existen casos de cáncer de próstata de aparición temprana en menores de 56 años. El riesgo de padecer este cáncer antes está determinado por variantes genéticas.
El cáncer de próstata no suele causar síntomas, especialmente en las primeras etapas. De padecer algún síntoma, estos podrían incluir los siguientes[2]:
- Problemas para orinar: dificultad para comenzar, chorro débil o intermitente.
- Necesidad repentina de orinar.
- Aumento de la frecuencia de micción.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en semen u orina.
- Dolor permanente en la parte baja de la espalda, caderas o pelvis.
- Dolor al eyacular.
El problema es que estos síntomas no son exclusivamente del cáncer de próstata, sino que pueden deberse a otros problemas relacionados con este órgano, como su agrandamiento. Ante la sospecha, siempre es mejor consultar con un especialista, aunque el hecho de haberse realizado una prueba genética con anterioridad puede ser muy útil.
Cáncer de próstata y genética
A nivel general, solo entre el 5 y el 10 por ciento de los cánceres son hereditarios, mientras que el 90-95 por ciento restante los causan mutaciones genéticas como consecuencia natural del envejecimiento y la exposición a sustancias externas [7,8].
El cáncer de próstata es el más frecuentemente diagnosticado en hombres en España. Entre los factores de riesgo se incluyen la edad avanzada, una dieta rica en grasas y antecedentes familiares. Se estima que el 10 % de los casos de cáncer de próstata presenta un componente hereditario. Estudios genéticos a gran escala han detectado diversos genes de susceptibilidad.
Dentro de los factores genéticos del cáncer de próstata, destacan los genes relacionados con las vías de reparación del ADN. Entre ellos es donde se encuentran la mayoría de variantes genéticas de riesgo asociadas al desarrollo del cáncer de próstata, por ejemplo, el gen RAD51B. Se trata de un gen supresor de tumores, encargado de reparar los daños en el ADN. [5].
Por otro lado, se han descrito mutaciones en genes protooncogénicos, que son aquellos cuya presencia o activación está asociada con un mayor riesgo de cáncer. Un ejemplo son variantes genéticas en el gen MYC, que se han asociado con un mayor riesgo de cáncer de próstata.
24Genetics y el cáncer de próstata
El test de salud de 24Genetics es perfecto para conocer tu predisposición a padecer cáncer de próstata. Además, diferenciamos entre la probabilidad de padecer un cáncer de próstata, un cáncer de próstata agresivo y un cáncer de próstata de aparición temprana. La agresividad del cáncer, es decir, los tumores que progresan y causan la muerte, está parcialmente determinada por factores genéticos. Estudios de asociación a gran escala han identificado varios genes asociados con el grado de agresividad de la enfermedad.
La Sociedad Española de Oncología Médica recomienda el estudio genético ante la sospecha de un síndrome hereditario del cáncer de próstata, así como el uso de la información genética para dirigir el tratamiento del paciente [4]. Si tienes cualquier duda al respecto, no dudes en consultarnos antes de realizar tu test de salud con 24Genetics.
Bibliografía
[1] Cáncer de próstata. Sociedad Española de Oncología Médica – Dra. Aránzazu González del Alba y Dra. Carmen Garcías de España [publicado feb. 2021; consultado nov. 2022] Disponible en: https://seom.org/info-sobre-el-cancer/prostata
[2] MedlinePlus en español [Internet] NIH: Instituto Nacional del Cáncer. Cáncer de próstata [consultado nov. 2022[ Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/prostatecancer.html
[3] ¿Qué es el cáncer de próstata? – American Cancer Society [actualizado ago. 2019; consultado nov. 2022] Disponible en: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-prostata.html
[4] Posicionamiento de la sociedad española de oncología médica y de la sección de cáncer familiar y hereditario de SEOM sobre diagnóstico y asesoramiento genético en cáncer de próstata – Sociedad Española de Oncología Médica [publicado may. 2019; consultado nov. 2022] Disponible en: https://seom.org/images/Posicionamiento_SEOM_Asesoramiento_Genetico_CaP.PDF?_ga=2.258808586.1012008249.1667382228-480171043.1665661975
[5] Genética en cáncer de próstata. Genotipia – Rubén Megía González [publicado may. 2022; consultado nov. 2022] Disponible en: https://genotipia.com/genetica-en-cancer-de-prostata/
[6] Confirmado el nexo entre el cáncer de próstata más agresivo y el cáncer de mama hereditario. Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria [publicado ene. 2019; consultado nov. 2022] Disponible en: https://www.sespm.es/confirmado-el-nexo-entre-el-cancer-de-prostata-mas-agresivo-y-el-cancer-de-mama-hereditario/
[7] ¿Qué es el cáncer? Instituto Valenciano de Oncología [consultado nov, 2022] Disponible en: https://www.ivo.es/el-cancer/que-es-el-cancer/
[8] Mitos comunes e ideas falsas acerca del cáncer. NIH: Instituto Nacional del Cáncer [actualizado ago. 2018; consultado nov. 2022] Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/mitos