Logo 24G
0 0,00

Glioma y genética

El cáncer sigue siendo una de las enfermedades con más morbimortalidad del mundo, es decir, con mayor tasa de muertes por enfermedad. Se estima que en el año 2020 se diagnosticaron más de 19 millones de casos en todo el planeta y 10 millones de personas fallecieron a causa de esta enfermedad [1]. De los casos diagnosticados, aproximadamente 308.000 personas sufrían algún tipo de tumor cerebral primario, como el glioma.

 

Los cánceres cerebrales se engloban dentro de las 10 principales causas de muerte entre hombres y mujeres de todo el mundo. En concreto, el glioma representa el 33% de los tumores que provocan este tipo de cáncer [3]. Si quieres saber más sobre él aquí te explicamos los datos más relevantes sobre esta enfermedad: en qué consiste, cuáles son sus causas, qué tiene que ver la genética, qué tipo de gliomas cerebrales existen y qué opciones tenemos para detectarlos a tiempo.

 

¿Qué es un glioma?

 

El glioma es un tipo de tumor que se presenta en el cerebro o en la médula espinal. Se denomina glioma porque surge a partir de las células gliales (o neurogliocitos), el soporte viscoso que rodea las células nerviosas con el objetivo de que funcionen correctamente. De los cuatro tipos de células gliales que existen en nuestro organismo (astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células ependimarias), tres pueden producir tumores.

 

Tipos de gliomas

 

Según el tipo de célula glial que provoca el tumor, existen distintos tipos de gliomas [4] :

 

  • Astrocitomas: Relacionados con los astrocitos. Es la forma más común de tumor cerebral, suele aparecer en el cerebro, aunque en ocasiones también lo hace en el cerebelo. Es un tipo de tumor que puede dar la cara a cualquier edad [5]. Aquí se incluyen los astrocitomas, astrocitomas anaplásicos y glioblastomas.
  • Ependimomas: Causados por las células ependimarias. Este tipo de tumor es más raro y representa menos del 5% de todos los tumores cerebrales primarios. Sin embargo, su incidencia alcanza el 10% en el caso de los tumores cerebrales infantiles. Suele aparecer en el cerebro o en la espina dorsal [5]. Comprende los ependimomas anaplásicos, ependimomas mixopapilares y gliomas subependimarios.
  • Oligodendrogliomas: Generados por los oligodendrocitos. Suele aparecer en los lóbulos frontales y temporales y son el 5% de los tumores cerebrales primarios. Su incidencia es mayor entre jóvenes y adultos y es más común en hombres [5]. Se trata de los oligodendrogliomas, oligodendrogliomas anaplásicos y oligoastrocitomas anaplásicos.

 

Síntomas del glioma

 

Según el tipo de glioma del que se trate, su ubicación, tamaño y velocidad de crecimiento, los síntomas pueden variar. Al tratarse de tumores cerebrales, los síntomas suelen aparecer de manera súbita y entre los primeros y más comunes se encuentran el dolor de cabeza y las náuseas [6], aunque también se han documentado los siguientes síntomas del glioma:

 

  • Amnesia o pérdida de memoria.
  • Problemas de visión, como visión doble, borrosa o pérdida de la visión periférica.
  • Dificultades en el habla.
  • Problemas de equilibrio.
  • Confusión o disminución de la capacidad cerebral.
  • Irritabilidad o cambios de personalidad.
  • Convulsiones.
  • Incontinencia urinaria.

 

Causas del glioma

 

Como en casi cualquier tipo de tumor, las causas todavía no se conocen con exactitud, pero sí existen una serie de factores que se consideran de riesgo a la hora de ser más propenso a desarrollar este tipo de cáncer cerebral. Algunos estudios destacan entre las principales causas de riesgo del glioma las siguientes [4,7]:

 

  • Edad: El riesgo se ve incrementado conforme se va envejeciendo. Los gliomas suelen afectar en mayor proporción a personas entre 45 y 65 años.
  • Exposición a radiación ionizante: Está demostrado que el tratamiento previo en el cerebro con este tipo de radiación, incluyendo rayos X, podría aumentar la probabilidad de padecer un tumor cerebral. Este tipo de radiación incluiría la radioterapia y la causada por las bombas atómicas, entre otras.
  • Exposición a infecciones, virus y alérgenos: Todavía queda mucho por investigar en este campo, pero hasta el momento se ha detectado un aumento del riesgo de tumor cerebral en personas que han sufrido la infección por el virus de Epstein-Barr, conocido como el virus que causa la mononucleosis o enfermedad del beso. Además, también se han encontrado trazas de citomegalovirus en el tejido cerebral en personas con glioma. Por otro lado, parece quedar demostrado que la población con antecedentes de alergias, trastornos cutáneos, rinitis alérgica o asma tiene un menor riesgo de padecer este tipo de cáncer.
  • Antecedentes familiares: Aunque no es determinante, tener antecedentes familiares de glioma puede aumentar el riesgo a padecerlo. 

 

Genética y glioma

 

Un 5% de las personas con glioma tiene familiares cercanos con el mismo diagnóstico [5]. Además, en los últimos años se están dando grandes pasos en la investigación genética de enfermedades como el cáncer cerebral y cada vez se conocen más datos que podrían indicar una mayor relación entre los genes y el riesgo de padecer glioma. Por ejemplo, se ha visto la asociación entre el glioma y mutaciones en el gen TERT, que codifica para una enzima denominada telomerasa transcriptasa inversa, la cual mantiene los extremos de los telómeros. El acortamiento de los telómeros es un mecanismo de control de la proliferación y de la conservación de la integridad del genoma, lo que explica la relación entre la alteración de este gen y, por tanto, la vía que mantiene los extremos teloméricos, con distintos tipos de cáncer, entre ellos el glioma. 

En 24Genetics buscamos en tu ADN los genes relacionados con una mayor propensión a padecer glioma y otros muchos tipos de cánceres y enfermedades. Gracias a nuestro test de salud, podemos ofrecerte información esencial para tener un diagnóstico precoz para multitud de dolencias ante la aparición de los primeros síntomas. Además, nuestro equipo de expertos genetistas están disponibles para que puedas consultar cualquier duda que te surja al respecto.

 

Bibliografía

 

[1]El cáncer mató a diez millones de personas en 2020, la mayoría en países de renta baja y media – Naciones Unidas. Noticias ONU. Mirada global Historias humanas [publicado feb. 2021; consultado dic. 2022] Disponible en: https://news.un.org/es/story/2021/02/1487492

[2] Tumor cerebral: Estadísticas. – Cáncer.net. Aprobado por la Junta Editorial de Cancer.Net, 02/2022 [publicado feb. 2022; consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/tumor-cerebral/estad%C3%ADsticas

[3] Afecciones que tratamos: Gliomas, astrocitomas y glioblastomas – Johns Hopkins Medicine [consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/international/espanol/conditions-treatments/neurosurgery/gliomas.html#:~:text=Un%20glioma%20es%20un%20tipo,se%20encuentran%20en%20el%20cerebro

[4] Glioma – Mayo Clinic [consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/glioma/symptoms-causes/syc-20350251

[5] Glioma: tipos, causas, síntomas y opciones de tratamiento –  Gamma Knife del Pacífico [publicado may. 2020; consultado dic. 2022] Disponible en: https://blog.gammaknifedelpacifico.com/glioma-causas-sintomas-y-opciones-de-tratamiento

[6] Los síntomas tempranos del glioma: así empieza el tumor cerebral más frecuente a temprana edad – Pablo García Santos [publicado jul. 2022; consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20220721/sintomas-tempranos-glioma-empieza-cerebral-frecuente-temprana/689181144_0.html

[7] Tumor cerebral: Factores de riesgo – Cancer.net. Aprobado por la Junta Editorial de Cancer.Net, 09/2021 [publicado sep. 2021; consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/tumor-cerebral/factores-de-riesgo

Escrito por Manuel de la Mata

Genetista

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
¿Qué es un Test Genético?

¿Qué es un Test Genético?

En la era actual de la ciencia y la tecnología, la genética ha revolucionado nuestra comprensión de la herencia y el funcionamiento del cuerpo humano. Los test genéticos, también conocidos como pruebas de ADN, son una de las innovaciones más destacadas en este campo....

Leer más
¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

La salud es un concepto complejo, en el que es una evidencia que influyen múltiples factores de diversa índole. Algunos de ellos son relativamente fáciles de modificar; en otros nuestra capacidad de influencia es mínima o nula; y otros son prácticamente estáticos....

Leer más
Test Genéticos Directos al Consumidor

Test Genéticos Directos al Consumidor

Desde el color de nuestros ojos hasta nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, nuestros genes influyen significativamente en nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos y a compañías líderes en el sector, como 24Genetics, la genética personalizada...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon