Logo 24G
0 0,00

La cinetosis y su relación con la genética

¿Te sueles marear cuando viajas en algún medio de transporte? Si la respuesta es sí, es posible que padezcas cinetosis, un trastorno conocido también con otros nombres como mareo del movimiento, del viaje o mal del mar. Si este es tu caso o conoces a alguien que lo sufra, sigue leyendo para conocer qué es la cinetosis, qué relación tiene con tus genes, cuáles son sus síntomas, sus causas y qué remedios existen para evitarla.

 

¿Qué es la cinetosis?

 

El mareo cinético o cinetosis es un cuadro clínico que comprende un conjunto de síntomas entre los que destacan palidez, náuseas, sudor frío y vómitos [1]. Esta sintomatología aparece asociada sobre todo al movimiento de los medios de transporte y puede afectar a cualquier persona, especialmente a niños, mujeres embarazadas y personas que toman ciertos medicamentos [2].

 

Se trata de una respuesta fisiológica normal que adopta nuestro organismo ante una percepción inusual de movimiento. Se engloba dentro de los “vértigos fisiológicos”, ya que la padecen personas sanas en un entorno vertiginoso [1], y no debe confundirse con el “vértigo” que implicaría una sensación ilusoria de movimiento ante la falta del mismo.

 

Síntomas de la cinetosis

 

Además de la sintomatología más habitual, que incluye la palidez, las náuseas, el sudor frío y los vómitos, hay otra serie de síntomas que también se asocian a la cinetosis como son mareos, dolor de cabeza, fatiga y somnolencia. Poco antes de producirse el vómito también se puede sentir un aumento de la salivación, aerofagia (tragar aire en exceso) y aumento de la frecuencia respiratoria que puede desencadenar en hiperventilación y una sensación de desmayo inminente [3].

 

Todos estos síntomas de la cinetosis suelen remitir cuando se detiene el movimiento que está generando el malestar o se desciende del medio de transporte que lo está causando. Incluso en viajes prolongados, como pueden ser los trayectos en barco, las personas que padecen cinetosis pueden notar un alivio de los síntomas conforme se adapten al movimiento. Hoy en día, por ejemplo, en los barcos, existen mecanismos estabilizadores para minimizar la oscilación.

 

Causas de la cinetosis

 

Una de las principales causas de la cinetosis es el exceso de estimulación de las zonas del oído interno, encargadas de controlar el equilibrio. Esto ocurre cuando se produce demasiado movimiento. Otra de las causas relacionadas con la aparición de los síntomas de esta dolencia está relacionada con el cerebro. En este caso, las señales que envían los sensores de movimiento al cerebro (ojos, canales semicirculares de los oídos y sensores musculares) llegan de manera contradictoria [3].

 

Para visualizarlo de manera más clara, podemos imaginar un viaje en barco. Mientras la persona siente que está quieta e incluso sus referencias, como las paredes, no se mueven, el barco está realizando movimientos de balanceo. Al no coincidir lo que se percibe con lo que se siente, el cerebro recibe esa información contradictoria que provoca los síntomas de la cinetosis.

 

Por otro lado, si observamos algo que se mueve demasiado, también es posible que el cerebro interprete de manera errónea la información y desencadene una respuesta del organismo que incluye toda la sintomatología mencionada antes. Esto sucede, por ejemplo, cuando vemos una película rodada con una cámara en movimiento o jugamos a un videojuego en primera persona.

 

Existen diversos factores que pueden influir en la aparición de cinetosis, estos son: 

  • El sexo, siendo las mujeres más susceptibles a los mareos, que además están influenciadas por cambios hormonales, teniendo mayor sensibilidad durante la menstruación y el embarazo. 
  • La edad. La susceptibilidad a marearse crece durante la niñez, alcanzando su pico máximo en torno a los 10-12 años. 
  • La genética. Se han descrito un gran número de variantes genéticas que aumentan la predisposición a la cinetosis, la mayoría de ellas asociadas al desarrollo del oído interno, procesos neurológicos y la homeostasis de la glucosa. 

 

Tratamiento para la cinetosis

 

Existen una serie de tratamientos para prevenir y aliviar los síntomas de la cinetosis. En el caso de los viajes, hay una serie de recomendaciones conductuales que se han demostrado eficaces, como [1]:

  • Comer algo ligero y en pequeñas cantidades antes de comenzar el viaje.
  • Situarse en las zonas de menos movimiento del medio de transporte.
  • Mantener la vista en dirección al desplazamiento.
  • No fijar la mirada en un libro o aparato electrónico.
  • Intentar viajar de noche para dormir o al menos tener menor estimulación visual.
  • No tomar bebidas alcohólicas.

 

En cuanto al tratamiento farmacológico para la cinetosis, existen medicamentos de venta libre destinados a prevenir los mareos durante los viajes. El farmacéutico puede aconsejarte cuál utilizar, pero es recomendable que sea prescrito por un médico que conozca la situación individual de la persona y pueda adaptar la medicación de manera más eficaz.

 

Entre los medicamentos más habituales para prevenir la cinetosis se encuentran la escopolamina, la ciclizina, el dimenhidrinato, la difenhidramina, la meclizina y la prometazina [3]. Todos ellos pueden causar somnolencia y deben ingerirse antes de comenzar el viaje o la situación que pueda desencadenar los síntomas.

 

Cinetosis y 24Genetics

 

En el año 2015 se publicó el primer estudio que relacionó el mareo por movimiento con una serie de variantes genéticas. En él se señaló que hasta el 70 por ciento de la variación en el riesgo de padecer cinetosis se debe a la genética [4]. Si quieres saber si tu propensión a padecer esta enfermedad está en tus genes, tienes opción de realizar nuestro test de salud de ADN y descubrirlo. Todos nuestros expertos estarán a tu disposición para atender tus dudas antes y después de la realización de la prueba. 

 

Bibliografía

 

[1] ¿Qué es la cinetosis y cómo se origina? – Laboratorios Normon España [publicado jun. 2021; consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.normon.es/articulo-blog/que-es-la-cinetosis-y-como-se-origina

[2 ]MedlinePlus en español [internet]. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades [consultado dic. 2022] Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/motionsickness.html

[3] Cinetosis (Mareo del viaje en barco; mal de mar). MSD Manuals – Adedamola A. Ogunniyi , MD, Harbor-UCLA Medical Center [revisado may. 2021; consultado dic. 2022] Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/cinetosis/cinetosis

[4] Estudio descubre la genética del mareo por movimiento – The News Courier [publicado feb. 2015; consultado dic. 2022] Disponible en:  https://news-courier.com/neuroscience/news/study-uncovers-genetics-motion-sickness-282914

Escrito por Debora Pino García

Genetista

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
¿Qué es un Test Genético?

¿Qué es un Test Genético?

En la era actual de la ciencia y la tecnología, la genética ha revolucionado nuestra comprensión de la herencia y el funcionamiento del cuerpo humano. Los test genéticos, también conocidos como pruebas de ADN, son una de las innovaciones más destacadas en este campo....

Leer más
¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

La salud es un concepto complejo, en el que es una evidencia que influyen múltiples factores de diversa índole. Algunos de ellos son relativamente fáciles de modificar; en otros nuestra capacidad de influencia es mínima o nula; y otros son prácticamente estáticos....

Leer más
Test Genéticos Directos al Consumidor

Test Genéticos Directos al Consumidor

Desde el color de nuestros ojos hasta nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, nuestros genes influyen significativamente en nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos y a compañías líderes en el sector, como 24Genetics, la genética personalizada...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon