Logo 24G
0 0,00

La cirrosis biliar primaria: una enfermedad hepática genética

La cirrosis biliar primaria, también conocida como colangitis biliar primaria, es una enfermedad que se caracteriza por la progresiva destrucción de las células del hígado, lo que puede llevar a una serie de complicaciones graves. Se sabe que puede existir susceptibilidad genética en el desarrollo de esta enfermedad, aunque los factores ambientales también juegan un papel clave en su padecimiento.

Antes de saber cómo intervienen los genes en el riesgo de padecer cirrosis biliar primaria, es importante entender qué es esta enfermedad, cuáles son sus principales síntomas y qué podemos hacer para prevenirla.

 

¿Qué es la cirrosis biliar primaria?

La cirrosis biliar primaria es una enfermedad rara de origen autoinmune que causa una progresiva destrucción de los conductos biliares intrahepáticos, lo que impide la salida de la bilis. Como consecuencia de esto, se va produciendo una fibrosis en dicho órgano que puede concluir en cirrosis [3].

En una situación normal, los conductos biliares transportan la bilis que se produce en el hígado hasta la vesícula biliar. De ahí continúa su viaje hasta el intestino delgado con el fin de colaborar en el proceso digestivo, ayudando a eliminar el colesterol y las toxinas del organismo [1].

Cuando estos conductos quedan destruidos, la bilis comienza a acumularse, causando daño y cicatrices en el hígado. Esto causa una multitud de síntomas y problemas importantes de salud, incluso la muerte. Su tasa de incidencia anual es de entre 0,7 y 49 casos por cada millón de habitantes, mientras que su prevalencia oscila entre 6,7 y 940 casos por millón. Cuando hablamos de incidencia nos referimos al número de nuevos casos de la enfermedad que se diagnostican dentro de una población específica durante un periodo de tiempo determinado, y permite medir el riesgo de desarrollar una enfermedad en la población en la que se ha calculado. Por otro lado, la prevalencia se refiere al número total de casos existente en una población, incluyendo tanto los casos nuevos como los previamente diagnosticados, y permite comprender la carga de una enfermedad en la población. 

El 90% de los casos diagnosticados de cirrosis biliar primaria en el mundo se da en mujeres. Aunque es una enfermedad que podría desarrollarse a cualquier edad, tiene mayor incidencia entre los 50 y los 70 años de edad. 

 

cirrosis biliar primaria

Síntomas de la cirrosis biliar primaria

En las fases iniciales de la enfermedad, la mayoría de los pacientes son asintomáticos. Muchos de ellos descubren que tienen este trastorno mediante un análisis de sangre rutinario. Hay personas que incluso siguen sin manifestar síntomas después del diagnóstico. En los casos en los que sí se producen síntomas, estos suelen incluir:

  • Fatiga.
  • Prurito: suele empezar en las plantas de los pies y las palmas de las manos y ser peor por la noche.
  • Dolor abdominal en la parte superior derecha.
  • Dolor en músculos, huesos y articulaciones.
  • Sequedad en la boca y los ojos.
  • Coloración oscura de la piel.
  • Pérdida de peso sin motivo aparente.

En etapas más avanzadas, la cirrosis biliar primaria también puede producir ictericia, que consiste en la coloración amarillenta de la piel y de las conjuntivas de los ojos.

cirrosis biliar primaria causas

¿Qué causa la cirrosis biliar primaria?

Se sabe que la cirrosis biliar primaria es causada por una combinación de factores genéticos y ambientales. Al tratarse de una enfermedad autoinmune, es el cuerpo el que genera una respuesta errónea haciendo que el propio organismo ataque a sus células.

Los expertos creen que esta respuesta se produce ante la interacción con uno o varios factores externos, aumentando el riesgo de enfermedad cuando existe una predisposición genética [6].

Si queremos prevenir la cirrosis biliar primaria, podemos intentar actuar sobre algunos de los factores de riesgo accionables que parecen aumentar la probabilidad de desarrollarla, y que son los siguientes:

  • Sexo: las mujeres tienen mayor probabilidad de padecerla que los hombres.
  • Edad: la mayoría de los diagnósticos se dan entre los 50 y los 70 años.
  • Etnia: es más común en personas con ascendencia del norte de Europa.
  • Tabaquismo.
  • Algunos tipos de infecciones, como las de las vías urinarias.
  • Exposición a sustancias tóxicas.

 

¿Cómo influye la genética en la cirrosis biliar primaria?

La genética puede influir en el desarrollo de cirrosis biliar primaria de varias maneras. Gracias a la investigación científica se han identificado mutaciones genéticas en ciertos genes que están asociados con un mayor riesgo de desarrollar esta patología.

Un estudio realizado en personas diagnosticadas con cirrosis biliar primaria ha desvelado que, en el caso de hermanos gemelos monocigóticos, la probabilidad de que si uno de ellos es diagnosticado con la enfermedad el otro la desarrolle también es del 63% [4].

Por otro lado, también hay estudios que muestran que los hermanos de personas con cirrosis biliar primaria tienen 10,5 veces más riesgo relativo de padecer la enfermedad [4]. También se sabe que las variaciones en los genes vinculadas a las vías que promueven la inflamación pueden estar directamente implicadas en el desarrollo de esta patología [5]. 

Además, la cirrosis biliar primaria se asocia habitualmente a otras enfermedades de naturaleza autoinmune, como el síndrome de Sjogren, la esclerodermia, la enfermedad de Raynaud y el síndrome CREST.

Si quieres saber qué dicen tus genes sobre tu predisposición a padecer cirrosis biliar primaria y otra gran cantidad de enfermedades, puedes descubrirlo mediante un test genético de salud de 24Genetics. Con una simple muestra de saliva, nuestros expertos elaborarán un completo informe para que conozcas tu predisposición a desarrollar, a lo largo de tu vida, más de 200 patologías. Haz clic aquí para acceder a un ejemplo de informe y comprobar toda la información de la que puedes disponer.

 

Bibliografía

[1] Cirrosis biliar primaria – University of Illinois Hospital & Health Sciences System [consultado feb. 2023] Disponible en: https://hospital.uillinois.edu/es/primary-and-specialty-care/hepatologia-enfermedad-del-higado/%C3%A1reas-de-especialidad/cirrosis-biliar-primaria

[2] Cirrosis biliar primaria – Revista Española de Enfermedades Digestivas versión impresa ISSN 1130-0108 vol.99 no.6 [publicado jun. 2007; consultado feb. 2023] Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082007000600011

[3] Cirrosis biliar primaria – Redacción Médica [consultado feb. 2023] Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos-salud/diccionario-enfermedades/cirrosis-biliar-primaria

[4] Cirrosis biliar primaria: nuevos mecanismos patogénicos – J.F. Medina – Gastroenterol Hepatol. 2007;30(Supl 1):14-8 – División de Terapia Génica y Hepatología. Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y Clínica Universitaria. Facultad de Medicina. Universidad de Navarra. Pamplona. España. – XXXII Congreso nacional de la asociación española para el estudio del hígado [publicado 2007; consultado feb. 2023]

[5] Cirrosis biliar primaria (Mells, 2011) – Garrett Dunlap, B.S [publicado jul. 2019; consultado feb. 2023] Disponible en: https://nebula.org/blog/es/genetica-de-cirrosis-biliar-primaria-mells-2011/

[6] Colangitis biliar primaria – Personal de Mayo Clinic [publicado sep. 2021; consultado feb. 2023] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/primary-biliary-cholangitis/symptoms-causes/syc-20376874

Escrito por Debora Pino García

Genetista

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
¿Qué es un Test Genético?

¿Qué es un Test Genético?

En la era actual de la ciencia y la tecnología, la genética ha revolucionado nuestra comprensión de la herencia y el funcionamiento del cuerpo humano. Los test genéticos, también conocidos como pruebas de ADN, son una de las innovaciones más destacadas en este campo....

Leer más
¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

La salud es un concepto complejo, en el que es una evidencia que influyen múltiples factores de diversa índole. Algunos de ellos son relativamente fáciles de modificar; en otros nuestra capacidad de influencia es mínima o nula; y otros son prácticamente estáticos....

Leer más
Test Genéticos Directos al Consumidor

Test Genéticos Directos al Consumidor

Desde el color de nuestros ojos hasta nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, nuestros genes influyen significativamente en nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos y a compañías líderes en el sector, como 24Genetics, la genética personalizada...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon