Logo 24G
0 0,00

Salud mental

¿Qué es la salud mental?

 La salud mental es tan amplia y engloba tantos factores y áreas de estudio que resulta complicado dar una definición breve, clara y concisa. De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS, World Health Organization), “la salud mental es un estado de bienestar en el que un individuo se da cuenta de sus propias capacidades, puede hacer frente a las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y es capaz de hacer una contribución a su comunidad” [1]. Incluye el bienestar emocional, psicológico y social, afectando a nuestra forma de pensar, sentir y actuar. A pesar de que se suelen utilizar de la misma forma, tener una mala salud mental y tener una enfermedad mental no son sinónimos. De este modo, una persona puede tener una mala salud mental sin ser diagnosticada de una enfermedad mental, mientras que una persona diagnosticada puede experimentar períodos de bienestar físico, mental y social [1]. Es decir, salud mental no se trata solamente de la presencia o ausencia de una afección o enfermedad, sino todo lo que contribuye a dicho estado de bienestar individual.

¿Cómo se originó el concepto de salud mental?

El concepto de salud mental y la disciplina médica como tal tiene un origen bastante reciente que data de mediados del siglo XX, cuando en 1948 se fundó la OMS y la Federación Mundial de la Salud Mental (World Federation for Mental Health, WFMH). Previamente, los estudios asociados con este campo eran muy escasos y aislados, sin unas bases asentadas ni unos protocolos de tratamiento establecidos por un comité o asociación especializados [2], [3]. Era usado el término Higiene Mental, pero más que una disciplina médica fue un movimiento por la mejora de las condiciones en el tratamiento, estudio y consideración de las enfermedades y afecciones mentales, iniciado por Adolf Meyer y Clifford Beers en 1908 tras publicar A mind that found itself [4], un libro basado en las experiencias propias de Beers tras pasar por tres hospitales psiquiátricos. Desde ese momento, la Higiene Mental comenzó a tener mayor presencia en la sociedad y los profesionales, incentivándose una mayor concienciación sobre la necesidad de creación de asociaciones y comités en el sector hasta culminar con la consolidación del concepto y disciplina de salud mental, así como asociaciones internacionales especializadas en la misma, como la WFMH.

La realidad actual de la salud mental explicada con números:

– ¿Cuál es la prevalencia de los trastornos de salud mental?

Según el Headway2023, un proyecto respaldado por la OMS cuyo objetivo es reflejar la realidad de la salud mental en Europa y así establecer planes de acción y mejora, más de una persona entre seis se ve afectada por un problema de salud mental en Europa actualmente, y una de cada 4 personas en el mundo se verá afectada por algún trastorno mental o neurológico a lo largo de su vida [5], [6]. Esta cifra viene dada por los casos reconocidos, ya que los problemas de salud mental están sustancial y sistemáticamente infradeclarados, especialmente cuando se comparan con los trastornos físicos o se trata de casos leves a priori, que sin tratar acaban derivando en importantes problemas de salud. De hecho, los problemas de salud mental ocupan el segundo lugar entre las enfermedades no transmisibles incapacitantes en Europa, detrás de las afecciones musculoesqueléticas, y representando el 15% de los factores contribuyentes a la incapacidad en la población europea. Entre ellos, los trastornos de ansiedad y trastornos depresivos son los más comunes (5529 y 4367 casos por 100000 habitantes, respectivamente) (Figura 1). Estos datos se traducen en una mortalidad del 3,7% relacionada con trastornos mentales en Europa, siendo el suicidio la sexta causa de mortalidad en la población de menos de 70 años y la cuarta en la población menor de 20 años, con una media de 12 suicidios por 100000 habitantes en 2019 [6].

Figura 1. Prevalencia de los trastornos de salud mental en Europa en el año 2019. Los valores reflejados son por 100.000 habitantes. Fuente: Headway2023.

– Salud mental y la pandemia

Según la OMS, los problemas de salud mental se han incrementado desde el comienzo de la pandemia, principalmente relacionados con elevados niveles de ansiedad y estrés [7]. El aislamiento social, el miedo al contagio, la incertidumbre, el estrés crónico y dificultades económicas relacionadas con la pandemia son los principales factores que han podido contribuir al desarrollo o a la exaltación de trastornos depresivos y aumentar las tasas de suicidio [6], [8]. Por ejemplo, en España estas cifras son alarmantes, con casi 11 suicidios al día durante el 2020 convirtiéndose en la principal causa de muerte no natural, y el año con mayor número de casos en el país desde que existe un registro (1906) [8]–[10].

 

– Gastos en salud mental

Los costes totales de las enfermedades mentales se estiman en más del 4 % del PIB (más de 600 000 millones de euros) en los Unión Europea [11].

 

Importancia de la salud mental

Tanto la salud física como la mental son factores igualmente importantísimos de la salud general. Ambos se afectan mutuamente, tal y como diversos estudios sugieren. Una mala salud mental puede desembocar en importantes problemas de salud física. Por otro lado, la presencia de afecciones físicas, sobre todo crónicas, pueden originar graves problemas de salud mental. Un ejemplo está en la relación que existe entre pacientes con depresión y la predisposición a padecer diabetes, enfermedades cardíacas e ictus [12]. En definitiva, la importancia del well-being, que podríamos resumir con la conocida expresión mens sana in corpore sano, evocando la importancia de tener un equilibrio entre la salud mental y física para mantener el bienestar y tratar de llevar una vida plena [13], [14]. Mantener una buena salud mental y física nos va a aportar, entre muchas otras ventajas, una mayor capacidad para hacer frente a las situaciones complicadas reduciendo el estrés, tener una mejor autoimagen y autoconfianza para desarrollar todo el potencial, mejorar las relaciones sociales sanas, aumentar la productividad y, en definitiva, una mayor calidad de vida [11].

 

Factores que pueden influir en la salud mental

La salud mental no está influenciada únicamente por un factor, sino que es el resultado de una combinación de multitud de factores ambientales, sociales, biológicos y psicológicos [15]. Entre ellos, podemos destacar el origen socioeconómico, las experiencias infantiles y sociales adversas, afecciones de salud crónicas, predisposición genética, antecedentes familiares y estilo de vida, incluyendo la dieta, actividad física y consumo de estupefacientes [6], [11], [16], [16].

 

Detección

En muchas ocasiones resulta complicado entender cuando hay evidencias de una mala salud mental, al tratarse de emociones puede ser difícil saber qué es normal y qué no. Es importante llevar a cabo un autocuidado de la salud mental y el bienestar, poder detectar a tiempo cuándo necesitamos trabajar para mejorarla o pedir ayuda externa y acudir a un terapeuta especializado que nos ayude a obtener las herramientas necesarias para ello. Existen diversas señales que advierten de la necesidad de trabajar en mejorar nuestra salud mental, entre otras [15]:

  • Desajustes en la alimentación y el sueño.
  • Sentimiento de impotencia y frustración.
  • Aislamiento social.
  • Apatía e irascibilidad continuada.
  • Cansancio continuo.
  • Cambios repentinos de humor que afectan a las relaciones sociales.
  • Pensamientos negativos recurrentes.
  • Incapacidad para llevar a cabo las tareas cotidianas.

 

Prevención – mens sana in corpore sano

La salud mental y física están muy relacionadas y un equilibrio entre ellas es lo ideal para poder mantener el bienestar y gozar de una vida plena. Diversas formas de autocuidado para fomentar la salud mental podrían ser las siguientes:

  • Tratar de mantener una actitud positiva. Asumiendo, canalizando y superando las emociones negativas.
  • Mantener y cuidar las relaciones sociales.
  • Aprender a decir “no” a aquellas tareas o situaciones que supongan emociones negativas para poder alejarse de ellas.
  • Trabajar en desarrollar habilidades para hacer frente a situaciones complicadas.
  • Practicar técnicas de relajación y meditación (mindfulness). Se ha demostrado que estas actividades relajan la respiración, disminuyen la tensión muscular y presión arterial, además de liberar el estrés.
  • Cuidar la salud física:
    • Descansar correctamente.
    • Llevar una dieta saludable.
    • Practicar ejercicio con regularidad.

Por otro lado, las instituciones tienen un gran papel en la mejora de la salud mental a nivel social a través de diversas acciones: aumento de recursos sanitarios destinados a la salud mental con la finalidad de que haya un mayor acceso a profesionales por parte de la población, campañas de concienciación y desestigmatización de los problemas de salud mental, mayor control del acoso en todos los niveles, etc [5], [6], [17]–[19].

 

Salud mental y genética

El papel de los factores genéticos en la salud mental es bastante secundario. Aunque durante los últimos años ha crecido el número de estudios que asocian ciertas variantes genéticas con algunos trastornos, aun es pronto para entender en profundidad la conexión entre la genética y la salud mental, debido a la complejidad y amplitud de en lo que consiste. Actualmente, a través de la genética únicamente es posible predecir el riesgo de desarrollar solo ciertos trastornos mentales, como es el caso de la esquizofrenia, incluida en nuestro test de salud. A pesar de que el papel de los análisis genéticos en la detección de problemas de salud mental es muy reducido, con ellos podemos contribuir a dirigir de forma indirecta nuestro cuerpo a un mayor estado de bienestar individual ayudando así a mantener una buena salud mental. Nuestros tests de nutrigenética y deporte, junto con la ayuda de profesionales especializados, nos pueden ayudar a organizar de forma inteligente una dieta equilibrada y saludable, así como una rutina de ejercicio adaptada a nuestras condiciones en base a nuestro perfil genético. Por otro lado, con el test de piel podremos conocer cuales son las características propias de nuestra piel, lo que nos permite poder adaptar una rutina facial realizando un tratamiento de belleza personalizado. Finalmente, el test de farmacogenética, incluye medicamentos orientados al tratamiento de ciertos trastornos mentales, entre otros, por lo que podremos conocer cuáles son los más adecuados en caso de necesitar tratamiento.

 

Bibliografía

[1]      World Health Organization, “Mental health: strengthening our response.” https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response (accessed Jan. 04, 2022).

[2]      World Health Organization, “WHO and Mental Health 1949-1961,” in WHO Chronicle, Geneva, 1962.

[3]      J. M. Bertolote, “The roots of the concept of mental health,” World Psychiatry, vol. 7, no. 2, p. 113, 2008, doi: 10.1002/J.2051-5545.2008.TB00172.X.

[4]      B. Clifford Whittingham, A mind that found itself. New York: Doubleday, Draw & Co, 1908.

[5]      “Brain Health.” https://www.angelinipharma.es/areas-terapeuticas/brain-health/ (accessed Jan. 05, 2022).

[6]      “Headway 2023.” https://www.angelinipharma.com/our-responsibility/projects/headway-2023/ (accessed Jan. 05, 2022).

[7]      J. Green, J. Huberty, M. Puzia, and C. Stecher, “The mediating effect of meditation and physical activity behaviors on the associations of COVID-19 related worry, attention to news, and stress with mental health in mobile app users in the United States: Cross-sectional survey.,” undefined, vol. 8, no. 4, Apr. 2021, doi: 10.2196/28479.

[8]      “España registra en 2020 el mayor número de suicidios desde que hay datos.” https://gacetamedica.com/profesion/espana-registra-en-2020-el-mayor-numero-de-suicidios-desde-que-hay-datos/ (accessed Jan. 04, 2022).

[9]      Confederación Salud Mental España, “Salud mental y COVID-19: Un año de pandemia,” Madrid, 2021.

[10]    Confederación Salud Mental España, “‘La salud mental de la población española cae en picado y debajo no hay red.’” https://consaludmental.org/sala-prensa/salud-menta-poblacion-espanola-cae-en-picado-pandemia/ (accessed Jan. 04, 2022).

[11]    “Mental health | Salud pública.” https://ec.europa.eu/health/non_communicable_diseases/mental_health_es (accessed Jan. 05, 2022).

[12]    B. MD, “Chronic Illness and Mental Health: Recognizing and Treating Depression,” 2015.

[13]    K. M. Scott et al., “Mental–physical co-morbidity and its relationship with disability: results from the World Mental Health Surveys,” Psychological Medicine, vol. 39, no. 1, pp. 33–43, Jan. 2009, doi: 10.1017/S0033291708003188.

[14]    M. Eastwood, “The Relation between Physical and Mental Illness,” The Relation between Physical and Mental Illness, Dec. 1975, doi: 10.3138/9781442631700/HTML.

[15]    “Mental Health: MedlinePlus.” https://medlineplus.gov/mentalhealth.html (accessed Jan. 04, 2022).

[16]    S. L. Dawson, S. R. Dash, and F. N. Jacka, “The Importance of Diet and Gut Health to the Treatment and Prevention of Mental Disorders,” International review of neurobiology, vol. 131, pp. 325–346, 2016, doi: 10.1016/BS.IRN.2016.08.009.

[17]    M. Knapp, D. McDaid, E. Mossialos, and G. Thornicroft, “Salud mental en Europa: políticas y práctica – Líneas futuras en salud mental,” in Observatorio Europeo de Políticas y Sistemas Sanitarios, Open University Press, 2007.

[18]    World Health Organization, Prevention of Mental Disorders – Effective Interventions and Policy Options Summary Report. Geneva, 2004.

[19]    “Rutinas de autocuidado para llevar bien la cuarentena | ANEFP.” https://anefp.org/es/blog/rutinas-de-autocuidado-para-llevar-bien-la-cuarentena (accessed Jan. 07, 2022).

Escrito por Manuel de la Mata

Genetista

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
¿Qué es un Test Genético?

¿Qué es un Test Genético?

En la era actual de la ciencia y la tecnología, la genética ha revolucionado nuestra comprensión de la herencia y el funcionamiento del cuerpo humano. Los test genéticos, también conocidos como pruebas de ADN, son una de las innovaciones más destacadas en este campo....

Leer más
¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

¿Qué es el exposoma y cuál es su impacto en la salud?

La salud es un concepto complejo, en el que es una evidencia que influyen múltiples factores de diversa índole. Algunos de ellos son relativamente fáciles de modificar; en otros nuestra capacidad de influencia es mínima o nula; y otros son prácticamente estáticos....

Leer más
Test Genéticos Directos al Consumidor

Test Genéticos Directos al Consumidor

Desde el color de nuestros ojos hasta nuestras predisposiciones a ciertas enfermedades, nuestros genes influyen significativamente en nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos y a compañías líderes en el sector, como 24Genetics, la genética personalizada...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon