Logo 24G
0 0,00

Salud

Cáncer de mama y genética

Cáncer de mama y genética

El cáncer de mama, también conocido como cáncer de seno, ocurre cuando las células en los senos comienzan a multiplicarse de manera descontrolada, lo que resulta en la formación de tumores. Si no se trata, las células cancerosas pueden extenderse por todo el cuerpo y...

Leer más
Cáncer de Pulmón y la genética

Cáncer de Pulmón y la genética

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón consiste en la multiplicación incontrolada de células malignas del epitelio pulmonar. Generalmente comienza en estos órganos y puede diseminarse por diferentes partes del sistema respiratorio, llegando incluso a los...

Leer más
Enfermedad de Gaucher y genética

Enfermedad de Gaucher y genética

¿Qué es la enfermedad de Gaucher? La enfermedad de Gaucher es un trastorno genético autosómico recesivo (deben estar presentes dos copias de un gen mutado para que se desarrolle la enfermedad) raro, que se debe a un déficit de una enzima lisosomal llamada...

Leer más
La influencia de la genética sobre la celiaquía

La influencia de la genética sobre la celiaquía

¿Qué es la celiaquía? La celiaquía es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al sistema digestivo. Se caracteriza por una intolerancia al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno, y los cruces entre estos granos.  Cuando una...

Leer más
¿El cáncer de páncreas es hereditario?

¿El cáncer de páncreas es hereditario?

El páncreas es un órgano glandular localizado detrás del estómago y por delante de la columna vertebral. Su función es producir jugos gástricos y enzimas que descomponen los alimentos, además de una serie de hormonas que ayudan a controlar el nivel de glucosa en...

Leer más
Síndrome de Lynch y herencia genética

Síndrome de Lynch y herencia genética

El síndrome de Lynch es un trastorno genético que aumenta la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente el cáncer colorrectal. Por esta razón, la enfermedad de Lynch ha sido siempre conocida como cáncer colorrectal hereditario no polipósico...

Leer más
¿Es el neuroblastoma hereditario?

¿Es el neuroblastoma hereditario?

Existen diferentes tipos de tumores cancerosos, dependiendo de varios aspectos: dónde se desarrollan, las causas, el tejido al que afectan, etc. En este caso vamos a tratar el neuroblastoma, un tipo de cáncer en las células nerviosas inmaduras que se encuentran en...

Leer más
Cáncer colorrectal y genética

Cáncer colorrectal y genética

La genética es un factor importante en el desarrollo del cáncer colorrectal. Hay un gran número de genes que pueden influir en la predisposición de cada persona a padecer esta enfermedad en algún momento de su vida. Estos genes, además, también pueden estar implicados...

Leer más
Miastenia grave y genética

Miastenia grave y genética

La miastenia grave es una enfermedad que pertenece al grupo de las enfermedades neuromusculares, que se describen como trastornos que afectan a la conexión entre los músculos y los nervios, lo que se traduce en debilidad muscular, fatiga y otra serie de síntomas....

Leer más
¿El linfoma de Hodgkin es genético?

¿El linfoma de Hodgkin es genético?

El cáncer linfático es uno de los más comunes a nivel mundial. El linfoma de Hodgkin forma parte de este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, encargado de transportar líquidos y células del sistema inmunitario por todo el cuerpo y responsable de la lucha...

Leer más
Degeneración macular y genética

Degeneración macular y genética

La degeneración macular es una enfermedad ocular que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque la edad es un factor de riesgo importante, la genética también juega un papel fundamental en su desarrollo. De hecho, algunas formas de degeneración macular...

Leer más
Enfermedades raras

Enfermedades raras

Las enfermedades raras se caracterizan por su baja prevalencia, que se define como el número de personas de un grupo específico que tienen cierta enfermedad en un momento específico.  Si bien no existe una definición única para el término “enfermedad rara”, todas se...

Leer más
Obesidad y Genética

Obesidad y Genética

La obesidad se define como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud (1). Por ello, algunas de las principales preguntas que giran en torno a ella se refieren a si la obesidad es genética o hereditaria. Entre los diferentes...

Leer más
¿Qué papel juega la genética en la artritis reumatoide?

¿Qué papel juega la genética en la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide se engloba dentro de un grupo muy amplio de enfermedades denominadas autoinmunes. Estas afecciones crónicas se caracterizan por que el sistema inmune ataca a sus propios tejidos y órganos, lo cual puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo.  La...

Leer más
La relación del tumor de Wilms con la genética

La relación del tumor de Wilms con la genética

La Organización Mundial de la Salud estima que más de trescientos mil niños son diagnosticados de cáncer a nivel mundial cada año [2]. El tumor de Wilms es uno de los cánceres renales infantiles más frecuentes, aunque su incidencia no es demasiado alta: 1 cada 10.000...

Leer más
La cinetosis y su relación con la genética

La cinetosis y su relación con la genética

¿Te sueles marear cuando viajas en algún medio de transporte? Si la respuesta es sí, es posible que padezcas cinetosis, un trastorno conocido también con otros nombres como mareo del movimiento, del viaje o mal del mar. Si este es tu caso o conoces a alguien que lo...

Leer más
Glioma y genética

Glioma y genética

El cáncer sigue siendo una de las enfermedades con más morbimortalidad del mundo, es decir, con mayor tasa de muertes por enfermedad. Se estima que en el año 2020 se diagnosticaron más de 19 millones de casos en todo el planeta y 10 millones de personas fallecieron a...

Leer más
Enfermedades Hereditarias

Enfermedades Hereditarias

Las enfermedades hereditarias comprenden un gran grupo de enfermedades que se transmiten de generación en generación, son aquellas que “vienen de familia”, y tienen un origen genético, es decir, la causa de la herencia de estas enfermedades es la herencia genética....

Leer más
Vitíligo: ¿existe predisposición genética?

Vitíligo: ¿existe predisposición genética?

La piel es el órgano más extenso del cuerpo. Su función principal es la de cubrirlo y protegerlo del exterior. Sin embargo, como cualquier otro órgano, es susceptible de sufrir ciertas enfermedades. Al tratarse de un órgano tan grande y externo, las afecciones que se...

Leer más
¿El hipotiroidismo es genético?

¿El hipotiroidismo es genético?

El hipotiroidismo es el trastorno tiroideo más común, afecta a más de un millón de personas en España, y es posible que la mayoría ni siquiera sepan que lo padecen. Este trastorno metabólico muestra síntomas inespecíficos, lo que hace difícil distinguirlos de otras...

Leer más
    0
    Carrito
    Su carrito está vacío
      Calcular el envío
      Apply Coupon